manos

El valor y la utilidad del producto final generado dependerá de las manos no solo del que lo crea, sino también del que lo usa. Por ejemplo, un bate de béisbol marca Wilson puede ser catalogado en sí mismo como un instrumento de alta calidad. Sin embargo su utilidad a la hora de la verdad pende del buen manejo que le dé el bateador. En las manos de David Ortiz, el jonronero de las Medias Rojas de Boston, un bate Wilson tiene mucho más valor que en las manos del autor de estas líneas. Esto debido a que Ortiz es una súper estrella del béisbol con un manejo excepcional en el plato de bateo como lo indica su récord con cientos de jonrones conectados a lo largo de su ilustre carrera. Quien escribe, por otro lado, no tiene ni una centésima parte de la habilidad de Ortiz en el bate . . . por eso me quedo con el micrófono, el lápiz, el verso y el verbo.

¿Y cuál es el valor monetario del bate en manos de nuestro querido "Big Papi"? Tomando como punto de referencia el salario que le pagan a Ortiz, el valor anual de un bate en sus manos es 16 millones de dólares. Esto sin considerar el dinero que devenga fruto de su trabajo en anuncios publicitarios. Ortiz es remunerado en ese grado por la atención del público que genera su desempeño en el bateo emparejado con su personalidad carismática y espontánea. Cabe señalar que el valor monetario del bate en sus manos cobra tales dimensiones no nada más por su talento, sino también por el equipo y la liga de la cual David Ortiz es miembro. La infraestructura mercadológica que es el Béisbol de Grandes Ligas, o MLB por sus siglas en Inglés, goza de los mecanismos de promoción y distribución para masificar y magnificar el valor contenido en el talento del susodicho toletero. Y es el conjunto de estos y otros muchos poquitos que le permiten a los managers y empleadores de David Ortiz gestionarle y pagarle sumas de siete y ocho cifras al tiempo que obtienen un jugoso margen de ganancia para su franquicia.

A final de cuentas, entonces, no depende del instrumento como tal, sino también de la plataforma donde se usa y de las manos de quien lo usa. Lo sé no solo porque lo veo a la distancia, sino también porque lo veo de cerca día tras día con mi esposa Aisha, mujer virtuosa junto a la cual mi corazón rebosa con un amor de incalculable valor. Lo veo en ella porque además de ser una mujer virtuosa en sentido general es una virtuosa violinista a carta cabal. Cuando descubrió su talento natural a temprana edad lo comenzó a cultivar con una disciplina sin par de modo que sus manos al tocar el violín lo convierten en algo más que un pedazo de madera con cuerdas; lo transforma en un remolino de vida que le da rienda suelta a la hermosura etérea que contiene la naturaleza entera y la sobre naturaleza eterna que la creó y aliento de vida le dio.

Su talento natural emparejado con el conocimiento y entrenamiento musical adquirido a través de los años la hacen una profesional estelar del repertorio violinístico tanto clásico como contemporáneo. Si bien el Stradivarius que a veces tiene el privilegio de tocar tiene un valor intrínseco, en sus manos cobra un valor inmensurable. Sus dedos pisan las cuerdas con presión vibrante, las pellizcan con un arte deslumbrante, se pasean por el mango del violín con confianza, control, rapidez y elegancia produciendo una amalgama de sonidos que son cual jardín florido de belleza sin fin. En fin, verla y escucharla es mucho más que ser entretenido. Es ser entretejido en la tela infinita y relativa que arropa el universo. Tela que se altera con la gravedad de los cuerpos y la intensidad de los versos que se emiten en sus adentros provocando así un encuentro entre puntos enantes distantes, ahora cercanos, afines y relevantes gracias a la fuerza convocatoria de la música articulada por mi bella esposa. 

Warren Buffet invierte en lo que entiende, el “Big Papi” hace del bate un cohete propulsor cuando al contacto con la bola conecta un jonrón y mi esposa al tocar su instrumento hace de un momento una memoria indeleble enmarcada en la música trascendente que aposenta en su alma y mente. Y tú emprendedor qué vas a tocar para el mundo mejorar. Empieza dejándote tocar por la instrucción de tu Creador que hoy toca a la puerta de tu corazón para enseñarte las particularidades dentro de ti que es preciso cultives y dejes salir para enriquecer tu vivir y crear un legado que sobreviva tu relativamente breve existir. Hoy, ese Creador desea restaurarte a tu prístina condición de emprendedor y señoreador de su creación. Para eso es preciso desarrolles con Él una relación para entrar en la dimensión de sus pensamientos para contigo y tengas a través de Jesucristo la dicha de ser redimido y ser hecho por gracia su hijo.

Si ya gozas de esa relación no dejes de cultivarla como se cultiva el primer amor. Cultívala con disciplina en el estudio, en el servicio y en el oficio de tu vocación como profesional emprendedor. Siempre procurando completar sistemáticamente el ejercicio que tiene como punto de partida la fe seguida por la virtud que continúa con el conocimiento, el dominio propio, la templanza y la fraternidad que da paso al elemento cumbre que concluye y en un mismo respiro reanuda el ejercicio: amor. De ese que echa fuera el temor y prosigue con fuego emprendedor.

Cala CNN

Jonathan habla de finanzas con Ismael Cala en CNN.

Elecciones RD 2016

Jonathan D'Oleo analiza contexto político-económico dominicano en Telemundo junto a la reportera Alejandra Molina.

Escollos Desarrollo RD

Desarrollo balanceado en RD.

Cámara de Diputados RD

Liderazgo transformacional.

Rotary International

Emprendimiento, educación y valores.

Telemundo

Compras inteligentes.

Fundación Global

Metodología científica del emprendimiento.