Jonathan D'Oleo El sistema académico, político, laboral y de entretenimiento tiende a condicionarte a perseguir oportunidades. Ese condicionamiento puede ir en detrimento de tu vocación como emprendedor ya que al perseguir una oportunidad puede que estés claudicando a tus convicciones y alejándote de tu vocación o área de gran potencialidad. Buscando la oportunidad a toda costa no piensas primero en tu vocación, sino en la posibilidad de ser aprobado y remunerado en y por la sociedad. Entonces procedes según las posibilidades que tienes de frente y no tomas el tiempo y empleas el esfuerzo para crear una oportunidad que se case con tu vocación y que te permita emprender con pasión la idea que aposentas en tu mente y corazón. Todo por prestarle más atención a lo que te pide la sociedad a expensas de cultivar con devoción lo que te preña de verdadera felicidad.

El sistema te lo pone aparentemente fácil. Vas, vienes y te entretienes. Pero en realidad pierdes mientras tus sueños duermen. El sistema académico, político, laboral y comunicacional que piensa por ti se presenta pidiéndote poco y ofreciéndote mucho, pero a final de cuentas te quita mucho de a pocos y te ofrece poco de a muchos. Consideremos el mercado de las máquinas tragamonedas en los casinos de Estados Unidos. Te piden poco. Tan solo veinticinco centavos de dólar por la remota oportunidad de obtener más de 1,000 veces lo que juegas. Así - pidiendo poco - las máquinas tragamonedas producen más dinero que lo que produce la industria de parques de atracción, el cine y el beisbol en conjunto. 

Tal cual sucede con la atención que le regalamos a la televisión, a la vida del vecino, a las de las celebridades, a la de los políticos, a las cosas urgentes que no son realmente importantes, a las vanas apariencias, a la pseudo-ciencia y demás ruidos que adulteran nuestra conciencia, nuestro espacio. Para entender esto consideremos que el espacio más caro y codiciado del planeta tierra no es un pent-house en el edificio más lujoso de la 5ta Avenida en Nueva York. No, no es un comercial de 30 segundos en el Super Bowl. Tampoco lo es la portada de la famosa revista ni los asientos VIP en el espectáculo más esperado de la temporada. El espacio más caro y codiciado es el que está entre tus orejas y aquel espacio blando que esconde el pecho y late como el que dice “no me digas que hacer y déjame emprender”.

Tu mente y corazón son, en conjunto, el espacio de mayor valor en el mundo. Valóralo no dándoselo o prestándoselo a quien sea o a lo que sea por muy bonito que parezca. Evalúa no de acuerdo a la apariencia, sino en función de la esencia y del grado de correspondencia que exista entre aquello que demanda tu atención y el anhelo inefable de tu corazón: tu vocación.  Así procede el que emprende inteligentemente; el que atiende y separa la señal del ruido; el que el saber su corazón enciende y enfoca en dirección de una vocación que potencia los recursos disponibles en pro del desarrollo de ideas, bienes y servicios sostenibles; bienes de sustancia y relevancia a las necesidades preponderantes de las sociedades actuales.

Cala CNN

Jonathan habla de finanzas con Ismael Cala en CNN.

Elecciones RD 2016

Jonathan D'Oleo analiza contexto político-económico dominicano en Telemundo junto a la reportera Alejandra Molina.

Escollos Desarrollo RD

Desarrollo balanceado en RD.

Cámara de Diputados RD

Liderazgo transformacional.

Rotary International

Emprendimiento, educación y valores.

Telemundo

Compras inteligentes.

Fundación Global

Metodología científica del emprendimiento.